Miércoles 13 de Marzo de 2024 Se cumplen once años del pontificado del Papa Francisco, el primer papa argentino

Source: Republic of Argentina

Un día como hoy, pero 11 años atrás, Jorge Mario Bergoglio, el arzobispo de Buenos Aires, se convertía en el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, el primer papa argentino y el primer papa jesuita. Fue electo el 13 de marzo de 2013, a los 76 años y desde entonces, el Sumo Pontífice ha dejado una profunda marca en la Iglesia Católica y en el mundo, y ha llevado consigo un enfoque comprometido con la humildad, su adhesión a la opción preferencial por los pobres y el diálogo con personas de diferentes orígenes y credos.

En el marco del aniversario de la elección del Papa, conversamos con el Obispo Castrense, Santiago Olivera, referente espiritual en la Casa Rosada y en la Quinta de Olivos, quien fue nombrado por el Papa Francisco el 28 de marzo de 2017 y desempeñado un papel clave en el ámbito de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Federales de Seguridad desde 2017.

Con una trayectoria que se remonta a sus días como Vicario General en la Diócesis de Morón, el obispo Olivera recordó la evolución de su cercanía con el entonces Cardenal Bergoglio: “Conozco al Papa Francisco desde hace muchísimos años. Yo había sido Vicario General en la Diócesis de Morón, que es cerca de la Arquidiócesis de Buenos Aires, donde Bergoglio fue primero obispo auxiliar, obispo coadjutor, arzobispo de Buenos Aires y luego cardenal. En 2008 fui nombrado obispo de la Diócesis de Cruz del Eje, en el nordeste cordobés, y esa relación de ser obispo en 2008 hizo que tuviéramos con el cardenal Bergoglio, una relación episcopal de cercanía”.

Francisco ha marcado una nueva era en la historia de la Iglesia Católica. “Si bien cualquier cardenal podría ser nombrado Papa, la elección de Francisco fue vivida como una grata sorpresa del Espíritu Santo, un acontecimiento que marcó un momento de crecimiento y madurez en la Iglesia Universal”, expresó Olivera.

Este undécimo aniversario es una oportunidad para reflexionar sobre los logros, desafíos y la continuación del legado del Papa Francisco en la Iglesia Católica y más allá. Sus enseñanzas siguen siendo un faro para muchos, y su impacto se refleja en la forma en que aborda las cuestiones contemporáneas con un enfoque humano y comprensivo. “Ha sido un pontificado de apertura, un pontificado que invitó a toda la Iglesia a transitar caminos sinodales, con una especial mirada a los pobres, caminando con los pobres y teniendo justamente el origen de nuestra razón de ser que es Jesucristo, que vino para los más pobres, para los pecadores, para los necesitados, y esto fortaleció el Papa Francisco en sus gestos, en su presencia, en su relación con los más desprotegidos o con los más, podríamos decir, al borde del camino de la vida”, reflexionó el obispo Olivera.

Su elección en marzo de 2013 fue recibida con entusiasmo en todo el mundo, y desde entonces ha tenido una postura profundamente reformista. Su mensaje central ha sido el llamado a una Iglesia más humilde, cercana a los pobres y comprometida con la paz y la justicia. A través de sus gestos simbólicos y acciones concretas, ha demostrado su compromiso con los marginados y vulnerables. “Creo que la Iglesia y la historia van a engrandecer la figura del Papa. Sin lugar a dudas el Papa Francisco es un referente, es el vicario de Cristo en la Tierra. Como argentinos tenemos que sentirnos agradecidos, conmovidos y realmente elegidos por Dios porque que un papa sea de nuestra tierra, un obispo de nuestro episcopado argentino que ha transitado y caminado y que ha dado tantas enseñanzas en nuestra tierra sea elegido por el Espíritu, por sus cardenales que en el cónclave lo eligieron, pero fundamentalmente por el Espíritu Santo, es motivo de verdadera gratitud”, subrayó el Obispo Olivera.

El pasado 12 de febrero su Santidad el Papa Francisco recibió en audiencia al presidente Javier Milei en la ciudad del Vaticano.

Durante la reunión privada, que duró más de hora y marcó un récord en la historia de estos encuentros, se realizó el tradicional intercambio de dones y el Presidente de la Nación le explicó algunos de los puntos más importantes de su política social, que se canaliza a través del flamante Ministerio de Capital Humano.

A través de una carta formal y luego, ratificándolo en persona, el Presidente Javier Milei invitó formalmente al Sumo Pontífice para que visite nuestro país en agosto de este año.

MIL OSI

Martes 12 de Marzo de 2024 Día del Escudo Nacional: Símbolo de identidad, independencia y libertad

Source: Republic of Argentina

Cada 12 de marzo se celebra en nuestro país el Día del Escudo Nacional, en conmemoración de su creación y declaración como símbolo patrio, en 1813. El Escudo Argentino es la fiel reproducción del Sello que usó la Soberana Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, también conocida como Asamblea del Año XIII.

Antes de la instauración de la Asamblea del año XIII, el Virreinato utilizaba las armas reales como sello en documentos oficiales. Sin embargo, la necesidad de contar con un distintivo propio llevó a la creación de una nueva insignia, dando origen al actual Escudo Argentino.

No hay fuentes que certifiquen el origen del Escudo. Una versión le atribuye el dibujo a Antonio Isidro de Castro; otra a Bernardo de Monteagudo. El diseño tiene notorias semejanzas con un escudo utilizado durante la Revolución Francesa, lo cual permite suponer que de allí se tomó el modelo.

Manuel Belgrano, uno de nuestros próceres, utilizó el Escudo como símbolo central de las tropas emancipadoras, contribuyendo así a su reconocimiento por pueblos y gobiernos provinciales como representación del incipiente Estado argentino.

En 1944, el Poder Ejecutivo Nacional oficializó la adopción del sello de la Asamblea como representación del Escudo Argentino, otorgándole uniformidad.

Descripción y simbología del Escudo Nacional

Con forma oval cortada, su diseño presenta un campo superior de azul y uno inferior de blanco. En el cuartel inferior, dos antebrazos humanos se estrechan, simbolizando la unión de los pueblos de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

El gorro frigio, emblema antiguo de libertad, se destaca, sostenido por una pica que sugiere la disposición a defender esa libertad con las armas si es necesario. El sol naciente, con veintiún rayos flamígeros, anuncia al mundo la aparición de una nueva Nación.

Dos ramas de laurel, sin frutos y sin llegar a entrecruzarse en la parte superior, rodean la elipse del escudo. Estas hojas, con cantidades específicas en cada lado, son símbolos heráldicos de victoria y triunfo, reflejando las glorias ya alcanzadas en los campos de batalla.

En la punta del escudo, una cinta en forma de moño con los colores azul y blanco, característicos de la bandera argentina, rinde homenaje a la nacionalidad del país.

En su conjunto, el Escudo Nacional Argentino es una obra de simbolismo, que nos recuerda la importancia de la unidad, la libertad, la victoria y la identidad nacional en la historia y el espíritu de la nación.

El Escudo Nacional, testigo de la historia en Casa Rosada

Diversos objetos en el Palacio de Gobierno llevan consigo este símbolo patrio que destaca su presencia en distintos espacios.

En el Salón Blanco se encuentra la escultura que representa el busto de la patria que se destaca por la presencia majestuosa del Escudo Nacional. Confeccionado en bronce y delicadamente colocado sobre mármoles de variadas tonalidades, este emblema se alza sobre la figura patriótica. Coronan este conjunto dos ángeles en madera patinada, cuyas manos sostienen trompetas de gloria. Esta ornamentación fue comprada a la Casa Forest de París.

En el Museo Casa Rosada, se exhibe un cuadro que revela el antiguo Escudo de la Confederación Argentina, utilizado desde la época de Rosas hasta 1862. Bordado con hilos metálicos sobre raso y terciopelo de seda, muestra un sol con cara entera, rodeado por 14 banderas representando las provincias de la época, con dos cañones en la parte posterior. La tradición oral cuenta que fue obra de las Damas patricias Entrerrianas, obsequiado al General Justo José de Urquiza.

El mobiliario presidencial también rinde homenaje al Escudo Nacional. En el Museo, un escritorio perteneciente al Presidente Nicolás Avellaneda presenta el emblema tallado en sus puertas, mostrando el estilo ecléctico de la época. Asimismo, un sillón de manufactura francesa, utilizado por todos los presidentes entre 1900 y 2011, ostenta el Escudo Nacional en la parte superior del respaldo, marcando así la distinción del asiento del Primer Mandatario.

Estos objetos cargados de simbolismos refuerzan la importancia del Escudo Nacional como un emblema de identidad, independencia y libertad.

MIL OSI

Domingo 03 de Marzo de 2024 A 167 años del fallecimiento de Guillermo Brown: El Almirante inmortal de nuestra Armada Argentina

Source: Republic of Argentina

El 3 de marzo de 1857 fallecía el ilustre Almirante Guillermo Brown, figura emblemática de la historia naval argentina. Nacido en Irlanda, el 22 de junio de 1777, llegó a las costas rioplatenses en 1809 y se destacó en la defensa contra el dominio español. Su vida estuvo marcada por su amor al mar y su dedicación al servicio de su patria adoptiva.

A los 9 años emigró a Filadelfia con su padre y, tras quedar huérfano, se embarcó bajo las órdenes de un capitán norteamericano, despertando así su pasión marítima. En 1809, llegó al estuario rioplatense y se estableció en Montevideo, dedicándose al comercio y al transporte entre Buenos Aires y la Colonia.

En 1814 Brown fue nombrado Teniente Coronel y Jefe de Escuadra, esa designación marcó el inicio del glorioso destino de nuestra Marina de Guerra y de quien sería, a partir de ese momento y para siempre, el Almirante inmortal.

Brown lideró la toma de Martín García y participó en combates cruciales como El Buceo, Arroyo de la China y Montevideo, que aseguraron el dominio patriota en las aguas del sur del continente. Entre 1815 y 1816 emprendió una campaña por aguas de Chile, Perú, Ecuador y Colombia, donde llevó las ideas de libertad de la Revolución de Mayo hasta aquellas regiones y fue precursor de la gesta libertadora que llevaría a cabo San Martín.

En 1825, demostró su ingenio y valentía al formar una nueva escuadra para enfrentar al Imperio del Brasil, defendiendo las fronteras durante más de tres años en batallas como Los Pozos, Sarandí, Quilmes, Juncal y Monte Santiago.

A lo largo de su vida, Brown fue solicitado en varias ocasiones para intervenir en acciones navales destinadas a proteger las aguas argentinas de potencias extranjeras, demostrando una y otra vez su compromiso con la causa patria.

Su grandeza ética y moral se destacó en una época difícil de la historia argentina, enfrentando divisiones internas, un enemigo poderoso y carencias materiales. “Irse a pique antes que rendir el pabellón” fue su lema, y sus acciones en combate, como en Quilmes, personificaron este compromiso inquebrantable.

Falleció el 3 de marzo de 1857, pero su legado perdura en la Armada que fundó. Su vida, marcada por la determinación, coraje y voluntad, es un ejemplo de servicio a la República. Brown simboliza las glorias navales de Argentina, y su influencia perdura en el espíritu y valores de las generaciones de marinos hasta hoy.

El Almirante en la Casa Rosada

En una de las oficinas de la planta baja del Palacio de Gobierno, que pertenece a Casa Militar, se encuentra una obra de arte que forma parte de la Colección Presidencia de la Nación. Esta pintura, donada por la Secretaría de Estado de Marina en 1965, es un homenaje al padre de la Armada Argentina, que recuerda su liderazgo y coraje, fundamentales para la defensa de nuestras costas y la protección de la soberanía nacional.

MIL OSI

Viernes 01 de Marzo de 2024 Pacto del 25 de Mayo

Source: Republic of Argentina

Al primero del mes de marzo del año de Nuestro Señor 2024, con los representantes del pueblo reunidos en el Congreso de la Nación, ante la mirada del Eterno, declaramos la necesidad de un nuevo pacto fundacional para la República Argentina.

El Presidente de la Nación, Javier Milei, convoca a las veintitrés provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a firmar el día 25 de mayo del presente año, en la jurisdicción de Córdoba, corazón productivo de nuestra Patria, un acuerdo de diez puntos que reconstituye las Bases de la Argentina.

Estos lineamientos estarán sujetos a la aprobación previa de la presentada “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y un nuevo pacto fiscal.

1. La inviolabilidad de la propiedad privada.
2. El equilibrio fiscal innegociable.
3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
4. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
5. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
6. Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
7. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
8. Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.
9. Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.
10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.

Dios bendiga a todos los argentinos y nos otorgue la sabiduría y la fortaleza necesarias para superar los desafíos que enfrentamos como sociedad, y construir un futuro próspero para nuestra Nación. Que las Fuerzas del Cielo nos acompañen.

Javier Gerardo Milei
Presidente de la Nación.

MIL OSI

Viernes 01 de Marzo de 2024 El presidente Javier Milei convocó a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires a firmar el Pacto de Mayo

Source: Republic of Argentina

Durante el 142° discurso inaugural de Sesiones Ordinarias en el Congreso de la Nación, el presidente Javier Milei convocó a las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires a la firma de un nuevo pacto fundacional para la República Argentina.

El mismo consta de un acuerdo de diez puntos que tienen por objetivo la reconstrucción de las bases de la Argentina.

La firma conjunta del llamado “Pacto de Mayo” estará sujeta a la aprobación de la “Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y un nuevo Pacto Fiscal.

El mandatario convocará a los gobernadores la semana próxima a Casa Rosada a fin de avanzar con los lineamientos propuestos.

MIL OSI

Martes 27 de Febrero de 2024 A 212 años de la creación de la Bandera Nacional Argentina: El legado de Manuel Belgrano

Source: Republic of Argentina

“Siendo preciso enarbolar bandera y no teniéndola, la mandé hacer blanca y celeste conforme a los colores de la escarapela nacional”. Manuel Belgrano.

El 27 de febrero de 1812 marca un hito fundamental en nuestra historia, cuando a orillas del río Paraná, en Rosario, se izó por primera vez la Bandera Nacional Argentina. Manuel Belgrano, abogado, economista, periodista y militar, fue el artífice de este símbolo patrio, que surgió en un contexto de necesidad durante la guerra por la independencia.

Belgrano, encomendado con la tarea de fortificar las costas del Paraná, decidió enarbolar una bandera y, al no tener una disponible, mandó confeccionar una blanca y celeste, siguiendo los colores de la escarapela nacional. Este acto simbolizó la unión y la lucha por la libertad en tierras argentinas.

La bandera de Belgrano esperó su reconocimiento oficial hasta el 25 de julio de 1816, cuando el Congreso de Tucumán, tras la proclamación de la independencia, estableció por ley la adopción de una bandera con los colores “celeste y blanco”, en homenaje a la creada por Belgrano en 1812.

Manuel Belgrano

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, nació el 3 de junio de 1770 en Buenos Aires. Fue uno de los 16 hijos del matrimonio de Domingo Belgrano Peri y María Josefa González Casero.

No solo fue el creador de la bandera, sino una figura multifacética que dejó un impacto en la historia argentina. Abogado formado en Europa durante la Revolución Francesa, fue vocal de la Primera Junta de Gobierno de 1810, participó activamente en las guerras de independencia y lideró expediciones militares cruciales. Estuvo al frente del Ejército del Norte y comandó el éxodo jujeño.

Además de su contribución militar, Belgrano fue un defensor de la educación, la industria nacional, la justicia social y los derechos de los pueblos originarios. Su legado incluye el impulso a la libertad y la construcción de una nación basada en principios democráticos y solidarios.

El general Belgrano falleció el 20 de junio de 1820 en la ciudad de Buenos Aires, dejando un legado imborrable en la historia de Argentina.

La tradición de los Granaderos y la Bandera en la Casa Rosada

En un decreto emitido el 15 de julio de 1907 por el entonces presidente José Figueroa Alcorta, se encomendó al Regimiento de Granaderos a Caballo la importante tarea de servir como escolta presidencial. Su responsabilidad incluía la seguridad del Presidente tanto en la Casa de Gobierno como en la Residencia Presidencial de Olivos.

Según registros históricos, el 5 de agosto de 1907 se hizo efectiva la primera guardia por parte de los Granaderos en la Casa de Gobierno. A partir de ese momento, son ellos los encargados de izar y arriar la Bandera Nacional en el mástil de la Plaza de Mayo.

Cada día, un selecto grupo de 7 granaderos del Escuadrón Ayacucho, junto con el trompa de órdenes, lleva a cabo esta destacada actividad. Es importante señalar que el mástil que hoy se erige en la Plaza de Mayo es el antiguo mástil federal que originalmente estaba detrás de la Casa de Gobierno. Tras la construcción del nuevo helipuerto presidencial, este mástil fue trasladado a la Plaza de Mayo, sustituyendo al anterior.

La ceremonia de izado y arriado de la Bandera Nacional es un espectáculo que puede ser presenciado todos los días. En el horario de verano, el izado se realiza a las 07:15 horas, mientras que el arriado tiene lugar a las 19:00 horas. Durante el horario de invierno, el izado ocurre a las 07:30 horas, seguido del arriado a las 18:00 horas.

A 212 años del primer enarbolamiento de la enseña patria, recordamos a su creador, cuyo compromiso con la libertad y la justicia perdura en el corazón de los argentinos.

MIL OSI

Domingo 25 de Febrero de 2024 A 246 años del nacimiento del Libertador General José de San Martín, Padre de la Patria

Source: Republic of Argentina

José Francisco de San Martín, nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, actualmente provincia argentina de Corrientes. Fue una figura clave para la concreción y la consolidación de la independencia política Argentina y contribuyó de manera decisiva en los procesos independentistas de Chile y Perú. Su vida, marcada por su compromiso con la libertad, es un legado que perdura, no solo en la historia argentina, sino también en la de toda la región.

Hijo de Juan de San Martín y Gregoria Matorras del Ser, fue el menor de 5 hermanos. Comenzó su carrera militar en España, donde residía con su familia desde 1783, al unirse al Regimiento de Murcia en 1789. Su servicio en el ejército real lo llevó a participar en numerosas acciones bélicas, destacándose en la famosa batalla de Bailén contra las legiones invasoras de Napoleón I. Este logro le valió el ascenso a teniente coronel y la condecoración con la medalla de oro.

En 1811, San Martín renunció al ejército real y partió hacia Londres con el propósito de contribuir a la independencia de los países americanos. Su regreso a Buenos Aires en 1812 marcó el inicio de su participación activa en la gesta emancipadora. A cargo de la organización de un escuadrón de caballería, sentó las bases para la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo, que desempeñaría un papel crucial en las futuras campañas.

En septiembre de 1812 se casó con Remedios de Escalada, con la que 4 años más tarde tuvo a su hija Mercedes Tomasa de San Martín.

El 3 de febrero de 1813, San Martín obtuvo su primera victoria en tierra americana al derrotar a las fuerzas realistas en San Lorenzo. Posteriormente, asumió el comando del Ejército del Norte y, tras reorganizar y disciplinar las tropas, se embarcó en la estrategia de liberación continental.

El cruce de los Andes en 1817 fue una hazaña militar sin precedentes, y la victoria en la batalla de Chacabuco allanó el camino para la independencia de Chile.

Con el Ejército Libertador del Perú, San Martín desembarcó en Paracas en 1820. Su campaña culminó con la liberación de Lima en 1821 y la proclamación de la independencia peruana. También ejerció funciones de gobierno como Protector del Perú. Tras un encuentro con Simón Bolívar en Guayaquil en 1822, decidió abandonar el campo de su gloria con un renunciamiento ejemplar, para preservar la unidad y evitar conflictos.

San Martín retornó a Buenos Aires en 1823, pero el clima político adverso y malentendidos lo llevaron a exiliarse en Europa en 1824, junto a su hija Mercedes. Su vida posterior estuvo marcada por la defensa de principios democráticos y su apoyo a la causa de la independencia. Falleció el 17 de agosto de 1850 en Boulogne-sur-Mer, Francia.

El legado de José de San Martín, el Gran Capitán de la Libertad Americana, trasciende las fronteras y las épocas. Su visión estratégica, su desinterés personal y su compromiso con la libertad lo convierten en un ícono de la historia latinoamericana. Su figura, resguardada en el mausoleo de la Catedral de Buenos Aires, sigue siendo inspiración para las generaciones venideras.

Objetos del General San Martín en la Casa Rosada

En el Palacio de Gobierno se encuentran diversos objetos que rinden homenaje al General San Martín. En el Salón Blanco, donde se realizan los actos de mayor trascendencia, se encuentra el busto esculpido por el artista filipino Félix Pardo de Tavera.

Por otro lado, en la Escalera Francia está ubicado el imponente tapiz de San Martín, obra que fue realizada en la prestigiosa Manufacture des Gobelins entre los años 1911 y 1914. Este tapiz, tributo al épico Cruce de los Andes, fue obsequiado por Francia en el centenario de nuestra independencia. 

También, en la antesala del Despacho Presidencial se encuentra un cuadro, homenaje al General San Martín. Estos objetos, no solo decoran los espacios de la Casa Rosada, sino que mantienen vivo el legado del Libertador General San Martín, Padre de la Patria.

MIL OSI

Jueves 22 de Febrero de 2024 Día de la Antártida Argentina: 120 años de presencia ininterrumpida  

Source: Republic of Argentina

El 22 de febrero de 1904 se produjo un hito histórico para nuestro país: se izó por primera vez la bandera nacional en la Isla Laurie, Orcadas del Sur, inaugurando así el Observatorio Meteorológico que posteriormente se convertiría en la Base Orcadas.

Este evento no sólo es un testimonio de la soberanía argentina en la región, sino que también fue oficialmente reconocido el 26 de noviembre de 1974 mediante la ley Nº 20.827, que establece el 22 de febrero como el Día de la Antártida Argentina. Durante los primeros cuarenta años, Argentina fue la única nación con una ocupación permanente, consolidando su posición en la Antártida.

La presencia argentina en la Antártida se remonta a 1902, cuando el Alférez José María Sobral se unió a la expedición sueca de Otto Nordenskjöld. El hundimiento del buque Antarctic de esta expedición llevó a nuestro país a efectuar un exitoso rescate con la Corbeta Uruguay al mando del Teniente Julián Irízar. Desde entonces, múltiples expediciones argentinas han dejado su huella, como la expedición aérea al Polo Sur en 1965, la expedición por tierra al Polo Sur en 1966, y el primer vuelo transpolar en 1969.

Con una visión de futuro, Argentina ha desarrollado una actividad científica pionera desde la fundación del Instituto Antártico Argentino (IAA) en 1951. La ciencia desempeña un papel clave desde la firma del Tratado Antártico en 1959, convirtiéndose en un vector internacional para la toma de decisiones en el seno del Sistema del Tratado Antártico.

La superficie del Sector Antártico Argentino es de aproximadamente 1.461.597 km², de los cuales 965.314 km² corresponden a tierra firme. Dentro del Sector Antártico Argentino, nuestro país administra trece bases o estaciones, de las cuales seis son permanentes (operativas todo el año) y el resto, temporarias (operativas sólo en verano).

El Presidente Milei visitó la Antártida

 El 6 de enero de 2024, el Presidente de la Nación, Javier Milei, junto al Director General de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dio inicio al programa de cooperación entre Argentina y la OIEA para el uso de tecnología nuclear en el control de la contaminación por plásticos en la Antártida. Este proyecto, denominado NUTEC Plastics, extenderá el estudio de la contaminación marina por plásticos al continente blanco.

Coordinado por el Programa Antártico Argentino, este proyecto implica misiones de expertos, capacitaciones para la toma y análisis de muestras, y apoyo logístico para facilitar el acceso del personal científico. Aprobado por la Cancillería Argentina y parte del Plan Anual Antártico 2023-2024, el Instituto Antártico Argentino será el responsable de llevar a cabo este proyecto en cooperación con el NUCLEAR APPLICATION MARINE LABORATORY (NAML) de la OIEA.

Esta iniciativa refleja el compromiso argentino con la investigación y conservación en la región antártica, consolidando aún más su presencia y contribución a nivel global.

Durante todo el año, hombres y mujeres realizan tareas de investigación, logística, comunicación, entre otras. En el día de la Antártida Argentina, saludamos y agradecemos a estos profesionales por su pasión y entrega por la soberanía argentina.

MIL OSI

Jueves 15 de Febrero de 2024 Legado Eterno: 213° Aniversario del Nacimiento de Domingo Faustino Sarmiento

Source: Republic of Argentina

Nació el 15 de febrero de 1811, en la provincia de San Juan. Fue presidente de los argentinos entre 1868 y 1874. Se destacó por su rol imponiendo la educación obligatoria a nivel primario y luchando contra el analfabetismo. De suma relevancia también fue su legado literario y pensamiento crítico, así como su influencia política liberal y sus contribuciones al crecimiento y la identidad nacional de Argentina.

Hijo de José Clemente Quiroga Sarmiento y de Paula Albarracín, Domingo Faustino Sarmiento se crió en una familia muy pobre en el barrio sanjuanino El Carrascal. Su padre y su tío le enseñaron a leer a los 4 años. Entre 1815 y 1821, cursó sus estudios en la “Escuela de la Patria” de su ciudad natal, fundada por los gobiernos de la Revolución.

En 1831, tras la victoria federal y el triunfo posterior de Facundo Quiroga, provocaron el primer destierro de Sarmiento a Chile, donde permaneció hasta 1836 realizando distintas actividades para subsistir.

De regreso a San Juan, el 20 de julio de 1839 Sarmiento fundó el periódico “El Zonda” con el fin de convertirlo en un intermediario entre el poder provincial y la sociedad de su provincia, durante la gobernación de Nazario Benavidez. Sus publicaciones provocaron muchas críticas desde el poder político lo que le valió el cierre del semanario. Sin embargo, en 1862 cuando Sarmiento ejercía la gobernación de la provincia de San Juan, “El Zonda” fue reeditado.

Durante su segundo exilio en el país andino, Sarmiento publicó su obra más importante: Facundo, Civilización y Barbarie, en 1845. Eligió el periodismo como trinchera para luchar contra Juan Manuel Rosas.

Hacia 1845 Sarmiento partió desde Valparaíso (Chile) en misión oficial para estudiar métodos de educación en Europa y Estados Unidos. Visitó Uruguay, Brasil, Francia, España, Argelia, Italia, Alemania, Suiza, Inglaterra, EE.UU., Canadá y Cuba. En 1848 se casó con Benita Martínez Pastoriza, viuda de su amigo Domingo Castro y Calvo, y adoptó al hijo de éstos, Domingo Fidel (“Dominguito”).

Durante la presidencia de Bartolomé Mitre (1862-1868), Sarmiento asumió la gobernación de San Juan. Durante su mandato dictó una Ley Orgánica de Educación Pública que establecía la enseñanza primaria obligatoria. Creó escuelas para los diferentes niveles de educación y la Escuela de Señoritas, destinada a la formación de maestras.

En 1863 se produjo en la zona el levantamiento del Chacho Peñaloza y Sarmiento decretó el estado de sitio asumiendo personalmente la guerra contra el caudillo riojano hasta derrotarlo. El ministro del interior de Mitre, Guillermo Rawson, criticó la actitud de Sarmiento de decretar el estado de sitio por considerar que era una decisión exclusiva del poder ejecutivo nacional. Sarmiento renunció.

Un año más tarde, por pedido de Mitre, Sarmiento viajó a los Estados Unidos. En Argentina se aproximaban las elecciones y un grupo de políticos lo postuló para la candidatura presidencial. El dato curioso fue que estando de viaje hacia Buenos Aires, el Congreso lo consagró presidente de los argentinos. Su mandato inició el 12 de octubre de 1868 y finalizó el mismo día de 1874.

Durante su presidencia, Sarmiento impuso fuertemente la educación pública y la cultura, fundó ochocientas escuelas en todo el país, realizó el primer Censo Escolar y creó el Observatorio Astronómico de Córdoba, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. También realizó el primer Censo Nacional (1869), y ese mismo año, se aprobó el histórico Código Civil creado por su ministro del Interior, Dalmacio Vélez Sarsfield.

A nivel militar, sancionó la Ley de Reclutamiento Militar, compró los primeros buques modernos que tuvo la Nación, creó el Colegio Militar de la Nación, fundó la Escuela Naval, y el Arsenal de artillería de Zárate.

Sarmiento promovió una política unificadora que pusiera fin al aislamiento entre las provincias. Con inversiones extranjeras, amplió el tendido de las redes ferroviarias y de los cables telegráficos, también promovió el desarrollo de la minería en las provincias cordilleranas con rebajas impositivas y beneficios económicos, y promocionó la actividad agrícola-ganadera a partir de la fundación de colonias agrícolas, como en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires.

Su visión y sus acciones fueron tan importantes para la conformación de una república democrática liberal que continúan inspirando y guiando a generaciones posteriores en la búsqueda de un futuro próspero.

Murió el 11 de septiembre de 1888, en la capital paraguaya de Asunción. Sus restos descansan en el cementerio de la Recoleta.

Colección de Domingo Faustino Sarmiento en el Museo de la Casa Rosada

En el Museo de la Casa Rosada se destacan cuatro objetos que pertenecieron al exmandatario. Por un lado, un secreter con pequeños cajones, de origen francés, que se cierra como un armario.

También cuenta con una silla mecedora, una copia del libro Facundo, y un retrato que le realizó su nieta Eugenia Belin Sarmiento, que fue una artista plástica sanjuanina.

Además, en la galería de los bustos presidenciales, se encuentra el de Sarmiento, realizado por el escultor Italiano Ximenez Ettore en 1897.

MIL OSI

Martes 13 de Febrero de 2024 Día Mundial de la Radio: un siglo informando, entreteniendo y educando

Source: Republic of Argentina

Cada 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, fecha en que se creó en 1946 la Radio de las Naciones Unidas. La conmemoración de 2024 se enfoca en la memorable historia de este medio, su poderoso impacto en la sociedad, su valor democratizador de la información, y la promoción de la libertad de expresión. La radio se convirtió no solo en la mayor herramienta de los comunicadores, si no que le dio una voz a aquellos que no tenían los medios para enfrentarse de otra manera al status quo.

Este maravilloso invento que conserva su relevancia en nuestros días, surgió a finales del siglo XIX como telegrafía inalámbrica. En 1895 el italiano Guillermo Marconi inventó el primer receptor de ondas hertzianas usando un oscilador eléctrico creado por Heinrich R. Hertz. La primera transmisión de radio a lo largo de grandes distancias la llevó a cabo el mismo Marconi en 1899, entre el Canal de la Mancha entre Dover (Inglaterra) y Boulogne (Francia), una distancia de unos 48 kilómetros. En Argentina, la radiofonía llegó de la mano de “Los Locos de la Azotea” en 1920. Hoy la radio sigue vigente y sigue siendo el medio de comunicación más usado en todo el mundo.

La evolución tecnológica ha desempeñado un papel crucial en la transformación de la radio. Desde la transmisión analógica hasta la migración a formatos digitales y la transmisión en línea, la radio ha abrazado la innovación. La aparición de podcasts y programas generados por usuarios ha ampliado aún más la diversidad de contenidos, adaptándose a audiencias más específicas. La interactividad mejorada entre oyentes y emisoras, facilitada por internet, ha llevado a una mayor participación y compromiso, además de promover a los comunicadores independientes.

Los que hacen radio sienten una adrenalina mágica cada vez que se enciende el cartel “EN VIVO”. Saben que tienen el poder de activar la imaginación y, a través de la palabra, emocionar en cada relato o canción; el poder de la radio no tiene límites.

La radio también es el medio que informa, entretiene y educa. La importancia de preservar la libertad de expresión y el derecho a la información en el ámbito radiofónico es primordial, especialmente en tiempos desafiantes como este. La radio, como medio de comunicación, desempeña un papel crucial en la construcción de conocimiento y en la promoción de un mundo libre.

Al ser proclamado como Día Internacional de la ONU, el 13 de febrero se ha convertido en una oportunidad para darle mayor visibilidad al público y a los medios sobre la importancia de la radio. La celebración reconoce los esfuerzos continuos de la radio para comunicar ideas de manera efectiva y contribuir al desarrollo global.

El Día Mundial de la Radio es un recordatorio de la extraordinaria historia de este medio, su adaptabilidad a lo largo del tiempo y su impacto duradero en la sociedad a nivel mundial.

La Radio en Argentina

En nuestro país el Día de la Radiodifusión se celebra cada 27 de agosto en homenaje a la primera transmisión radiofónica realizada por los “Locos de la Azotea” en 1920. Los “locos” eran Enrique Telémaco Susini, Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza, todos fascinados por los últimos descubrimientos e inventos sobre las ondas hertzianas. Pusieron al aire la obra “Parsifal” de Richard Wagne marcando un hito en la historia de la radiofonía mundial que cambiaría para siempre la vida diaria de los argentinos.

Radio Argentina (Sociedad Argentina de Broadcasting) fue la primera radio de emisiones regulares en nuestro país y de habla hispana en el mundo. Luego llegaron Radio Sudamericana, Radio Cultura, Radio Brusa (luego Radio Excelsior), Radio Splendid, Radio Nacional – Estación Flores, Radio Municipal, Radio Fénix (luego Radio Antártida), entre otras.

En la década del ‘40 el radioteatro se apoderó del aire; algunos artistas destacados fueron: Oscar Casco, Hilda Bernard, Rosa Rosen, Jorge Salcedo, entre otros. En los ’50 comenzaron las emisiones de “Las Dos Carátulas”, un programa emblemático de Radio Nacional; y el deporte empezó a colarse en la programación con las transmisiones de fútbol de la época.

En 1960 Cacho Fontana revolucionó todo con “Fontana Show” y Héctor Larrea, en “Rapidísimo”, reconocido, por años, como el gran programa matutino. Otros programas recordados a lo largo de los años fueron: “Argentinísima”, “Imaginate Flecha Juventud”, “Magdalena Tempranísimo”, “Modart en la noche”, “La noche con amigos”, “Matinata”, “Soldán Esquina Tango”, “La vida y el canto”, “La venganza será terrible”, entre otros.

Los programas musicales surgieron con la aparición de las FM en la década del ’70. En los ’80 aparecieron programas más de opinión, una tendencia que continúa hasta el día de hoy inclusive con el streaming.

En la actualidad, mediante internet, es posible ver las transmisiones de los programas de radio a través de las cámaras que se instalan en los estudios, incluso hay emisoras que ponen transmisiones en dúplex con canales de TV en determinados horarios. Hoy los programas de radio también pueden escucharse en línea, en aplicaciones de streaming y en formato de podcast, pero en definitiva, todo eso también es radio.

Sin dudas la radio es una fuente de información y entretenimiento para muchas personas y continúa siendo uno de los medios de comunicación más populares y accesibles en todo el mundo.

MIL OSI