Vesículas extracelulares: ¿una nueva arma para frenar el envejecimiento?

Source: The Conversation – (in Spanish) – By Juan Antonio Fafian Labora, Investigador Ramón y Cajal en el Área de Anatomía y Embriología en la Facultad de Ciencias de la Salud. Centro Interdisciplinar de Química e Biología (CICA). Instituto de Investigación Biomédica da Coruña (INIBIC), Universidade da Coruña

Una célula segregando vesículas extracelulares. KwangSoo Kim/Shutterstock

Nuestro cuerpo está formado por células especializadas en funciones específicas. Así, diferentes tipos celulares se agrupan para formar los órganos, que a su vez se organizan para mantenernos vivos. En este proceso, las células madre adultas están listas para reemplazar a las células que mueren, asegurando que los órganos continúen funcionando a lo largo de la vida.

Nuestra existencia depende del esfuerzo de cada una de las células para adaptarse a las condiciones en las que vivimos. Realizan su función a pesar de las dificultades variables a las que se enfrenta el organismo humano: los cambios de temperatura ambiental, la exposición a humos y rayos UV o la ingesta de productos nocivos como el alcohol o el exceso de grasas en la dieta. Todo ello es perjudicial para cualquier forma de vida.

Células que contagian decrepitud a sus vecinas

Cuando nuestras células comienzan a acumular sustancias que no les permiten realizar sus funciones de manera óptima, pueden desaparecer, y lo hacen a través de un mecanismo que se llama apoptosis. Pero también cuentan con la opción de no morir, y es entonces cuando entran en la llamada senescencia.

Mediante este proceso, las células producen sustancias que inducen a entrar a su vez en senescencia a las células vecinas mediante un proceso llamado paracrino. Lo hacen produciendo y secretando vesículas extracelulares, que son unas partículas que contienen biomoléculas como ARN y proteínas.

Vesícula extracelular procedente de líquido sinovial. Fotografía producida con microscopía electrónica de transmisión (TEM) (200 nm)
Imagen de microscopía electrónica de una vesícula extracelular.

Pero además de envejecer a las células próximas, las células senescentes crean un ambiente inflamatorio alrededor de sí mismas. Este ambiente atrae moléculas de otras zonas del cuerpo, aumentando el estrés de las células envejecidas y reduciendo sus posibilidades de recuperación.

A la postre, la senescencia celular debilita nuestro cuerpo y le vuelve más propicio a desarrollar enfermedades asociadas al envejecimiento, como la artrosis y las dolencias coronarias.

Armas químicas contra la senescencia

Se han descubierto muchas sustancias –llamadas senolíticas– que pueden matar a las células senescentes y otras capaces de revertir su envejecimiento y hacerlas rejuvenecer –las sustancias senomórficas–. Actualmente, los investigadores que trabajan en cáncer están usando estos conocimientos para envejecer a las células cancerosas y, a continuación, usar senolíticos que acaben con ellas.

En el Grupo de Terapia Celular y Medicina Regenerativa de la Universidad de A Coruña estamos explorando nuevas vías para detener y revertir los daños producidos por las células senescentes. Para ello, utilizamos células madre adultas extraídas de cordones umbilicales que proceden de mujeres a las que se practicó una cesárea para dar a luz a sus bebés, siempre después de darnos su consentimiento y haber pasado los comités éticos correspondientes.

Concretamente, nuestra estrategia consiste en modificar esas células madre adultas para que no produzcan miR21, una biomolécula muy abundante en las células senescentes con efectos inflamatorios.

En nuestro último artículo demostramos que las inyecciones de células madre con miR21 reducido en articulaciones de animales aquejados de artrosis producían mejoras en el cartílago articular, tejido imprescindible para la movilidad de la articulación. Además, la inflamación de esta se reducía de una manera significativa.

Adicionalmente, tratamos la artrosis de las rodillas de los animales con las vesículas extracelulares extraídas de las células madre modificadas. Así comprobamos que las rodillas de estos animales mejoraban incluso más que cuando las tratábamos con las células madre adultas.

Un prometedor potencial terapéutico

La traducción de estos hallazgos a aplicaciones clínicas concretas aún afronta diversos desafíos. La producción y purificación de vesículas extracelulares a gran escala, la estandarización de las dosis y la comprensión completa de sus mecanismos de acción requieren más investigación. Sin embargo, los estudios preclínicos son alentadores y han sentado las bases para ensayos clínicos en un futuro cercano.

Un área prometedora es el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, ya que las vesículas extracelulares podrían mejorar la función cardíaca y reducir el daño tisular producido por un infarto.

También podrían emplearse para combatir el cáncer. Dado que las células senescentes pueden promover el crecimiento tumoral, el uso de vesículas extracelulares senolíticas sería capaz de complementar las terapias oncológicas tradicionales, eliminando las células envejecidas que contribuyen a la progresión de los tumores.

En definitiva, las vesículas extracelulares tienen un gran potencial como agentes senomórficos y senolíticos. Aunque todavía estamos en las primeras etapas de comprender completamente sus capacidades y aplicaciones, la investigación actual sugiere que podrían ofrecer nuevas estrategias para combatir el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad. Es probable que veamos un crecimiento significativo en el uso terapéutico de estas partículas, abriendo nuevas vías para mejorar la salud y la longevidad humanas.

The Conversation

Las personas firmantes no son asalariadas, ni consultoras, ni poseen acciones, ni reciben financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y han declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado anteriormente.

ref. Vesículas extracelulares: ¿una nueva arma para frenar el envejecimiento? – https://theconversation.com/vesiculas-extracelulares-una-nueva-arma-para-frenar-el-envejecimiento-229685

MIL OSI – Global Reports

Flautistas prehistóricos, el alma de la hoguera

Source: The Conversation – (in Spanish) – By Cristina de Juana Ortín, Personal docente e investigador, miembro del grupo de investigación ART-QUEO, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja

sandsun/Shutterstock

Decía el flautista francés Jean Pierre Rampal que “la flauta es realmente el sonido de la humanidad, el sonido del hombre que fluye, completamente libre de su cuerpo, casi sin intermediarios. Tocar la flauta no es tan directo como cantar, pero es casi lo mismo”.

Esta idea de que la musicalidad es una capacidad exclusivamente humana ya había sido propuesta también por la etnomusicología sin mucho éxito. Sin embargo, estudios recientes sobre neurociencia y psicología evolutiva parecen darles la razón.

En la actualidad, existen varias teorías que explican la evolución de la música a partir de la habilidad de producir lenguaje en el sentido de que ambos, el lenguaje y la música, favorecen la interacción social.

Tradición musical paleolítica

Siendo los seres humanos sociales por naturaleza, no debería extrañarnos hallar instrumentos en diferentes yacimientos prehistóricos, desde el Paleolítico al Neolítico. Entre ellos, encontramos flautas, clarinetes, silbatos, trompas de caracola o bramaderas. Y podría haber otros, incluidos de percusión, que no se hayan podido identificar todavía.

Muchos arqueólogos identifican el cuerno que sostiene la Venus de Laussel en la mano derecha como un instrumento idiófono.
Wikimedia Commons, CC BY

Cuando aún los neandertales ocupaban algunas partes de Europa, hace más de 40 000 años, se produjo un gran desarrollo y dispersión del arte figurativo. Y junto al arte, la música. Sin embargo, determinar qué es un instrumento musical en contextos arqueológicos tan antiguos no es tarea sencilla.

En 1995 se dio a conocer la flauta de Divje Babe, en Eslovenia, la más antigua de Europa. Se trataba del fémur de un joven oso de las cavernas que tenía agujeros espaciados en partes opuestas. Estaba junto a los restos de una hoguera, por lo que no se dudó de su funcionalidad como flauta.

La flauta de Divje Babe, la más antigua de Europa, en el Museo Nacional de Eslovenia en Liubliana.
CC BY

Sin embargo, cuando el paleontólogo Cajus Diedrich examinó ésta y otras flautas concluyó que eran en realidad huesos mordidos por carnívoros.

También en la década de 1990, en Alemania, en las excavaciones de Vogelherd y Hohle Fels, en el valle del Jura de Suabia, se hallaron ocho flautas que, en esta ocasión, no ofrecen dudas.

La más antigua se realizó a partir del hueso radio de un buitre leonado, encontrada en el mismo nivel que una estatuilla femenina realizada en marfil. Sobre hueso, también existe otra tallada sobre el radio de un cisne.

Flauta auriñaciense elaborada sobre hueso de animal, yacimiento de Geissenklösterle (Suabia, Alemania).
J. M. Benito Álvarez / Wikimedia Commons, CC BY

Flauta de mamut

Pero es la fabricada sobre marfil de mamut de la cueva de Geissenklösterle la que evidencia una tradición musical al inicio del Paleolítico superior.

Dicha flauta ejemplifica una manufactura sabia y cuidada ya que, a diferencia de los huesos de aves, el marfil es completamente macizo y su longitud es menos predecible que la de los huesos. Sin embargo, es un material muy duro y elástico al mismo tiempo. Y se puede trabajar con útiles de piedra. Esto permitió al artesano que la realizó elegir sus dimensiones y sus cualidades tonales.

Para su análisis, se llevó a cabo una reconstrucción siguiendo escrupulosamente sus características, primero en madera de saúco y posteriormente también en marfil. Todo el proceso de reconstrucción puede verse actualmente descrito en el Museo Prehistórico de Blaubeuren (Alemania).

El sonido de la flauta encontrada se produce en la boquilla. No era necesario usar una lengüeta para hacerla sonar, por lo que son claramente flautas más que gaitas o trompetas. Era el labio de la flauta, alguno de ellos con forma de “V” el que dividía el flujo de aire, al estilo de las flautas dulces modernas, permitiendo tocar cualquier melodía.

Conciertos arqueomusicológicos

Para probarla, se contó con la flautista Anna Friederike Potengowski, que se dedica a la investigación arqueomusicológica. El resultado de su experimento, el álbum Edge of time (Delphian Records, 2017), recoge música realizada a partir de reconstrucciones de instrumentos de viento, franceses y alemanes, del Paleolítico, junto al percusionista Georg Wieland Wagner.

La flautista Anna Friederike Potengowski.
Delphian Records.

Gracias a ellos, sabemos que las flautas paleolíticas producían una música rica y diversa en cuanto a la calidad de los tonos.

Pero las flautas de Jura de Suabia no son las únicas. Encontramos otros ejemplos en veinticinco yacimientos del Paleolítico superior europeo donde tubos perforados de diferentes materiales han sido considerados flautas. La mayoría son únicamente fragmentos y un 37 % de ellos proceden de la cueva francesa de Isturitz (Saint Martin d’Arberoue).

Fragmentos de flautas hallados en el suroeste de Alemania.
Nicholas Conard et al. Nature.

Todas fueron recuperadas de estratos arqueológicos en los que también había restos de líticos variados, así como restos de fauna quemada y sin quemar junto a otros restos orgánicos. Esto sugiere que la música, en este caso con flautas, formaba parte de la vida cotidiana.

Lugar de encuentro

El profesor Nicholas Conard, director del Instituto de Prehistoria de la universidad de Tubinga, defiende que la presencia de flautas en valles próximos sirve para argumentar relaciones sociales entre los grupos de estas regiones.

Al inicio del Paleolítico superior, en Europa central, se desarrollaron cuatro nuevas líneas de arte simbólico: adornos personales, arte figurativo, elementos míticos como el humano con cabeza de león y la música. Para Conard, todo ello constituye una especie de cohesionador cultural, promoviendo una identidad compartida.

Este desarrollo exponencial del mundo simbólico coincidió con el momento en el que los neandertales ya se encontraban en baja densidad. Por este motivo, algunos autores sugerimos que debieron incorporarse a la rápida expansión de las nuevas expresiones simbólicas, siendo uno más de los factores que facilitó su asimilación por parte de los sapiens. Entonces, ya contaban con una importante tecnología lítica, adornos personales, practicas mortuorias e, incluso, evidencias anatómicas de la adquisición del lenguaje.

Relacionar la expresión musical con otras formas de arte nos permite afirmar que nos encontramos ante contextos plenamente humanos. Y confirmar así, en palabras de Rampal, que “la flauta es realmente el sonido de la humanidad”.

The Conversation

Cristina de Juana Ortín no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.

ref. Flautistas prehistóricos, el alma de la hoguera – https://theconversation.com/flautistas-prehistoricos-el-alma-de-la-hoguera-237511

MIL OSI – Global Reports

Así inculcamos una mentalidad ‘científica’ en adolescentes para protegerlos de las pseudociencias

Source: The Conversation – (in Spanish) – By Fernando Blanco Bregón, Profesor de Psicología Social, Universidad de Granada

Monkey Business Images/Shutterstock

¿Funciona este medicamento para el dolor de cabeza? ¿Puedo adelgazar haciendo una dieta? ¿Son efectivas las medidas del Gobierno para combatir la inflación? Para responder a cualquiera de estas preguntas los seres humanos usamos nuestra capacidad de razonamiento sobre causas y efectos. Sin embargo, investigaciones psicológicas muestran que solemos cometer errores como percibir relaciones causales inexistentes. Se trata de un fenómeno conocido como “ilusiones causales”. Estas ilusiones pueden llevarnos a creer en pseudomedicinas, productos milagrosos y agentes sobrenaturales, por lo que sería muy conveniente diseñar buenos talleres educativos para minimizar su impacto.

Para abordar este problema, un equipo de investigadores de las universidades de Deusto, Barcelona y Granada diseñó un taller educativo destinado a prevenir las ilusiones causales. El taller fue implementado en cuarenta colegios de toda España y participaron más de 2 000 estudiantes de entre 2º y 4º de la ESO. Sus resultados se han publicado como artículo científico en la revista Royal Society Open Science.

Inculcando la lógica de la experimentación

El taller educativo gira en torno a la idea de que para comprobar la efectividad de un producto es esencial observar tanto lo que ocurre al usarlo como lo que sucede al no usarlo. En otras palabras, es necesario seguir la lógica del control experimental.

Este concepto, común en ensayos clínicos y experimentos científicos, no es intuitivo para la mayoría de las personas. Por ejemplo, para saber si un remedio para el dolor de cabeza es bueno a menudo nos conformamos con observar nuestro estado después de tomarlo. En realidad, lo que deberíamos hacer es utilizarlo unos días y otros no, de forma que podamos comparar cómo nos sentimos tras usar el remedio y tras no usarlo.

Esta es la lógica de la experimentación que se abordó en la intervención.

El taller se realizó en tres fases, duraba una hora y media y tenía lugar en el aula. En la primera fase se presentaba a los estudiantes un producto milagro, un anillo supuestamente capaz de mejorar las capacidades cognitivas y motoras. Se promocionaba utilizando estrategias similares a las de muchos productos milagrosos, incluyendo jerga científica y apelaciones emocionales.

Además, los estudiantes tenían la oportunidad de probar un prototipo del anillo mientras realizaban pruebas de fuerza o de equilibrio, o resolvían acertijos. La trampa estaba en que todas estas actividades se realizaban siempre con el anillo puesto, o bien en situaciones que no permitían comprobar de manera clara su efectividad. Es decir, desde un punto de vista científico, estas pruebas carecían de una buena condición de control. Al final de esta fase, la mayoría de los estudiantes estaban convencidos de que el anillo funcionaba.

En la segunda fase del taller se revelaba que el anillo no tenía ninguna propiedad especial y se explicaban los errores de razonamiento cometidos. Aquí se enfatizaba la importancia de un control experimental adecuado. Como los estudiantes se habían dejado engañar previamente, estaban motivados para aprender cómo evitar cometer el mismo error en el futuro.

En la tercera fase los estudiantes participaban en una tarea de ordenador similar a un videojuego. En él simulaban ser médicos poniendo a prueba un medicamento en pacientes ficticios. A veces el medicamento no funcionaba en absoluto, pero los estudiantes solo podían descubrirlo si comprendían la importancia de comparar pacientes que habían tomado el medicamento con aquellos que no lo habían hecho. De lo contrario, era fácil desarrollar una ilusión causal y creer equivocadamente que el medicamento funcionaba,ya que el juego estaba programado para que hubiera curaciones muy frecuentes tanto si los pacientes tomaban el medicamento como si no.

¿Funcionó el taller?

Para probar si el taller funcionaba dividimos al alumnado en dos grupos, de forma que la mitad de ellos realizaba la tarea de ordenador sin haber pasado antes por el taller. En otras palabras, nos sirvieron de grupo de control. Para no privarlos de los beneficios educativos del taller, estos alumnos del grupo de control realizaron el taller después de la tarea de ordenador, cuando ya no podía influir en la medición de ilusión causal.

Diseño del estudio.
Los autores, CC BY-SA

Los resultados de este estudio a gran escala confirman los de una investigación previa y demuestran que el taller fue útil para prevenir las ilusiones causales en el videojuego.

Es decir, los adolescentes que habían realizado el taller antes de pasar por el videojuego fueron capaces de transferir lo aprendido a esta tarea, mostrando una menor incidencia de ilusión causal que el grupo de control y descubriendo, por lo tanto, que el medicamento no estaba funcionando.

No solo eso: una nueva medición seis meses después indicó que el efecto del taller puede mantenerse a largo plazo, incluso cambiando los detalles en la forma de medir la ilusión causal.

En definitiva, este tipo de intervenciones educativas pueden ser útiles para fomentar el pensamiento crítico y reducir errores de razonamiento causal, lo que podría protegernos frente a algunas creencias peligrosas como las que promueven el uso de pseudomedicinas.

The Conversation

Fernando Blanco Bregón es profesor titular de Psicología Social en la Universiad de Granada y ha participado como investigador en el estudio realizado en colaboración con la FECYT que se describe en este artículo. Asimismo, su investigación recibe fondos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Helena Matute es catedrática de psicología experimental en la Universidad de Deusto, y es la investigadora principal del estudio realizado en colaboración con la FECYT que se describe en este artículo. Su investigación recibe fondos del Ministerio de Ciencia, Innovación, y Universidades, y del Gobierno Vasco.

Itxaso Barberia es profesora agregada en la Universitat de Barcelona y ha participado como investigadora en el estudio realizado en colaboración con la FECYT que se describe en este artículo. Su investigación recibe fondos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y de la Generalitat de Catalunya.

Naroa Martínez ha participado como colaborador en el proyecto financiado por la FECyT que se describe en este artículo. Su investigación recibe fondos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y del Gobierno Vasco.

ref. Así inculcamos una mentalidad ‘científica’ en adolescentes para protegerlos de las pseudociencias – https://theconversation.com/asi-inculcamos-una-mentalidad-cientifica-en-adolescentes-para-protegerlos-de-las-pseudociencias-237504

MIL OSI – Global Reports

El tsunami del tamaño de un rascacielos que vibró por todo el planeta y nadie vio

Source: The Conversation – (in Spanish) – By Stephen Hicks, Research Fellow in Computational Seismology, UCL

El fiordo Dickson (Groenlandia) en agosto de 2023. Apenas unas semanas después, un enorme fragmento de la montaña se deslizaría hacia el océano. Wieter Boone / Flanders Marine Institute

Los científicos expertos en terremotos detectaron una señal inusual en las estaciones de vigilancia para registrar actividad sísmica durante septiembre de 2023. La observamos en sensores repartidos por todo el mundo, desde el Ártico hasta la Antártida.

Estábamos desconcertados: la señal no se parecía a ninguna otra registrada anteriormente. En lugar del estruendo repleto de frecuencias típico de los terremotos, se trataba de un zumbido monótono, que contenía una sola frecuencia de vibración. Aún más desconcertante fue que la señal se mantuvo durante nueve días.

Mapa del fiordo Dickson.
El fiordo Dickson está rodeado de escarpadas montañas.
Uwe Dedering / wiki, CC BY-SA

Clasificado inicialmente como un USO (siglas en inglés de objeto sísmico no identificado), el origen de la señal se localizó finalmente en un enorme corrimiento de tierras en el remoto fiordo Dickson de Groenlandia. Un asombroso volumen de roca y hielo, suficiente para llenar 10 000 piscinas olímpicas, se precipitó en el fiordo, desencadenando un megatsunami de 200 metros de altura y un fenómeno conocido como seiche: una ola en el fiordo helado que continuó revoloteando de un lado a otro, unas 10 000 veces a lo largo de nueve días.

Para situar el tsunami en contexto, esa ola de 200 metros era el doble de alta que la torre que alberga el Big Ben en Londres y muchas veces más alta que cualquier otra registrada tras los enormes terremotos submarinos de Indonesia en 2004 (el tsunami del Boxing Day) o Japón en 2011 (el tsunami que golpeó la central nuclear de Fukushima). Fue quizás la ola más alta en cualquier lugar de la Tierra desde 1980.

Nuestro descubrimiento, publicado recientemente en la revista Science, contó con la colaboración de otros 66 científicos de 40 instituciones de 15 países. Al igual que en la investigación de un accidente aéreo, para resolver este misterio fue necesario reunir pruebas muy diversas, desde gran cantidad de datos sísmicos hasta imágenes por satélite, medidas del nivel del agua en los fiordos y simulaciones detalladas de la evolución de la ola del tsunami.

Gif que muestra el deslizamiento de tierra antes y después
Antes y después del corrimiento de tierras-tsunami.
Antes: Wieter Boone / Instituto Marino de Flandes; Después: Militares daneses

Todo ello puso de manifiesto una catastrófica cadena de acontecimientos en cascada, desde décadas hasta segundos antes del derrumbe. El corrimiento de tierras descendió por un glaciar muy escarpado en un estrecho barranco antes de precipitarse en un fiordo estrecho y confinado. En última instancia, sin embargo, fueron décadas de calentamiento global las que adelgazaron el glaciar varias decenas de metros, lo que provocó que la montaña que se alzaba sobre él ya no pudiera sostenerse.

Aguas inexploradas

Pero más allá de la rareza de esta maravilla científica, este suceso subraya una verdad más profunda e inquietante: el cambio climático está remodelando nuestro planeta y nuestros métodos científicos de formas que apenas estamos empezando a comprender.

Es un duro recordatorio de que navegamos por aguas desconocidas. Hace apenas un año, la idea de que un seiche pudiera persistir durante nueve días se habría tachado de absurda. Del mismo modo, hace un siglo, la idea de que el calentamiento pudiera desestabilizar las laderas del Ártico, provocando grandes corrimientos de tierra y tsunamis casi todos los años, se habría considerado descabellada. Sin embargo, estos sucesos antaño impensables se están convirtiendo en nuestra nueva realidad.

Lo “antes impensable” se extiende por todo el mundo. Vídeo: Stephen Hicks; Kristian Svennevig; Thomas Lecocq; Alexis Marbeouf.

A medida que nos adentramos en esta nueva era, podemos esperar presenciar más fenómenos que desafían nuestra comprensión previa, simplemente porque nuestra experiencia no abarca las condiciones extremas que estamos encontrando ahora. Detectamos una ola de nueve días antes inimaginable.

Tradicionalmente, los debates sobre el cambio climático se han centrado en que miremos hacia arriba y hacia fuera, hacia la atmósfera y los océanos, con cambios en los patrones meteorológicos y la subida del nivel del mar. Pero el fiordo Dickson nos obliga a mirar hacia abajo, a la corteza misma bajo nuestros pies.

Quizá por primera vez, el cambio climático ha desencadenado un evento sísmico con implicaciones globales. El corrimiento de tierras en Groenlandia hizo vibrar la Tierra, sacudiendo el planeta y generando ondas sísmicas que recorrieron todo el globo, una hora después del suceso. Ningún pedazo de tierra bajo nuestros pies fue inmune a estas vibraciones, abriendo metafóricamente fisuras en nuestra comprensión de estos acontecimientos.

Volverá a ocurrir

Aunque se han registrado deslizamientos de tierra asociados a tsunamis anteriormente, el de septiembre de 2023 fue el primero jamás visto en el este de Groenlandia, una zona que parecía inmune a estos catastróficos sucesos inducidos por el cambio climático.

Sin duda, no será el último megatsunami de este tipo. Como el permafrost de las laderas empinadas sigue calentándose y los glaciares siguen adelgazando, podemos esperar que estos sucesos ocurran más a menudo y a una escala aún mayor en todas las regiones polares y montañosas del mundo. Las laderas inestables identificadas recientemente en Groenlandia occidental y en Alaska son claros ejemplos de desastres inminentes.

Foto comentada de un gran fiordo.
Taludes afectados por desprendimientos alrededor del fiordo Barry Arm, Alaska. Si las laderas se derrumban repentinamente, los científicos temen que un gran tsunami golpee la ciudad de Whittier, a 48 km de distancia.
Gabe Wolken / USGS

A medida que nos enfrentamos a estos sucesos extremos e inesperados, va quedando claro que nuestros métodos y herramientas científicas actuales pueden necesitar un mayor desarrollo para hacerles frente. No disponemos de un flujo de trabajo estándar para analizar el evento de Groenlandia de 2023. También debemos adoptar una nueva mentalidad, porque nuestra comprensión actual está moldeada por un clima estable, ahora casi extinto.

Mientras sigamos alterando el clima de nuestro planeta, debemos estar preparados para fenómenos inesperados que desafíen nuestra comprensión actual y exijan nuevas formas de pensar. El suelo que pisamos está temblando, tanto en sentido literal como figurado. Aunque la comunidad científica debe adaptarse y preparar el terreno para tomar decisiones con conocimiento de causa, corresponde a los responsables políticos actuar.

Los autores profundizan en sus conclusiones.

The Conversation

Las personas firmantes no son asalariadas, ni consultoras, ni poseen acciones, ni reciben financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y han declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado anteriormente.

ref. El tsunami del tamaño de un rascacielos que vibró por todo el planeta y nadie vio – https://theconversation.com/el-tsunami-del-tamano-de-un-rascacielos-que-vibro-por-todo-el-planeta-y-nadie-vio-239142

MIL OSI – Global Reports

Diez años de Ayotzinapa: la nueva presidenta de México promete investigar un crimen pendiente de respuesta

Source: The Conversation – (in Spanish) – By Carmen Chinas Salazar, Profesora e investigadora sobre inseguridad, prevención de las violencias y cultura de paz, Universidad de Guadalajara

A una década del crimen de Iguala, las madres y padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos siguen exigiendo justicia y verdad, mientras que el caso ha sido calificado oficialmente como un crimen de Estado.

De la investigación inicial, denominada por las autoridades mexicanas “verdad histórica” y rebautizada por las familias como “mentira histórica”, al momento actual, hay avances. El más importante es que se reconoce de forma oficial un delito de desaparición forzada contra los alumnos. Sin embargo, todavía se desconoce el paradero de los estudiantes.

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ya se ha reunido con las familias. Su compromiso garantiza que no habrá un cierre de la investigación durante su Gobierno, que inicia el próximo 1 de octubre. Al menos hasta no tener certeza y deslindar responsabilidades sobre las graves violaciones de derechos humanos que se cometieron.

Los hechos

La desaparición de 43 estudiantes de una escuela normal rural, donde se preparaban para ser futuros maestros, ocurrió el 26 de septiembre de 2014. Los jóvenes intentaban salir de la ciudad de Iguala en autobuses que habían confiscado para asistir a una marcha en Ciudad de México.

En el trayecto fueron interceptados por diversas corporaciones de seguridad del gobierno local. Esto desencadenó una serie de violentos ataques con un saldo de seis personas muertas, decenas de heridos y la desaparición forzada de 43 futuros maestros.

La Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en la que estudiaban los jóvenes, forma parte de una red de instituciones creadas durante la Revolución Mexicana para formar maestros rurales entre hijos de campesinos, en su mayoría de origen indígena o afromexicano.

Estas escuelas tienen una fuerte carga política y han sido históricamente objeto de represión debido a su tradición de lucha y resistencia ante el Gobierno.

La “verdad histórica” y el fracaso de la justicia

Las primeras investigaciones presentadas por el Gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto, conocidas como la “verdad histórica”, afirmaban que los estudiantes fueron entregados a un grupo criminal. Miembros del mismo los habrían incinerado en un basurero de la localidad de Cocula, en el estado de Guerrero.

Este relato fue rápidamente desmentido con el apoyo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que demostró la imposibilidad científica de dicha versión.

Las pruebas obtenidas mediante tortura y la falta de evidencia forense sólida llevaron a una desconfianza generalizada en la investigación oficial. A partir de 2018, con el cambio de Gobierno en México, se creó la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (COVAJ). Esta reconoció que se trataba de un crimen de Estado.

El nuevo proceso de investigación enfrentó numerosos obstáculos, fruto de la corrupción y la colusión entre autoridades estatales y el crimen organizado.

Complicidad del ejército y participación estatal

El GIEI y otros organismos de derechos humanos señalaron también el papel del ejército mexicano en la desaparición de los estudiantes. Según sus conclusiones, sectores de las fuerzas armadas tenían conocimiento de los hechos desde su inicio y probablemente participaron en el encubrimiento.

Aunque se han identificado más de 400 actores involucrados en el crimen, incluyendo miembros de la policía, el ejército y grupos delictivos, las investigaciones han avanzado lentamente. Hasta la fecha, solo se han encontrado restos de tres estudiantes.

Solidaridad internacional y activismo por la memoria

El caso de Ayotzinapa generó una ola de indignación y protestas, no solo en México sino a nivel global.

Organizaciones internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el GIEI desempeñaron un papel clave en la investigación, desafiando la narrativa oficial y exigiendo justicia.

A lo largo de los años, las familias de los desaparecidos han mantenido viva la memoria de sus hijos a través de manifestaciones y acciones simbólicas. Es el caso del “antimonumento” +43 en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, que recuerda la exigencia de justicia.

Las “Acciones Globales por Ayotzinapa” se celebran el día 26 de cada mes y son una muestra del continuo esfuerzo por mantener la atención en el caso y exigir respuestas. Sin embargo, la impunidad prevaleciente en el sistema de justicia ha limitado los avances reales.

A 10 años de la desaparición forzada de los estudiantes

El crimen de Ayotzinapa evidencia la compleja relación entre sectores del Gobierno mexicano durante la Presidencia de Enrique Peña Nieto y el crimen organizado, así como la persistente cultura de impunidad.

Las primeras investigaciones (2014 a 2018), lejos de contribuir a la verdad y el esclarecimiento de los hechos, constituyeron una acción deliberada para el ocultamiento de la información.

La investigación presente (2019 a 2024), que reconoce las acciones como un crimen de Estado, ha determinado la presunción de que los jóvenes fueron privados de la vida desde el primer momento. Pero no se ha podido tener certeza del paradero de los estudiantes, a pesar de que se han realizado numerosas acciones de búsqueda.

Aunque en su momento se crearon de mecanismos de justicia extraordinarios y se contó con la participación de organismos internacionales, las familias denuncian que persisten encubrimientos y pactos de silencio que siguen obstaculizando la búsqueda de la verdad.

Ayotzinapa: un símbolo de lucha contra la impunidad

Para las familias, la participación del ejército no ha sido suficientemente aclarada. Aunque las fuerzas militares han proporcionado informaciones que mantenían bajo su resguardo, los padres consideran que todavía es necesario realizar visitas a los cuarteles militares, tener una mayor cantidad de entrevistas a integrantes de las fuerzas armadas y que sean entregados los documentos que todavía custodian.

A diez años de los hechos, Ayotzinapa se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la violencia de Estado y la impunidad en México. Las familias y los movimientos sociales continúan su lucha, apelando a la memoria y la solidaridad internacional para exigir justicia.

The Conversation

Carmen Chinas Salazar no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.

ref. Diez años de Ayotzinapa: la nueva presidenta de México promete investigar un crimen pendiente de respuesta – https://theconversation.com/diez-anos-de-ayotzinapa-la-nueva-presidenta-de-mexico-promete-investigar-un-crimen-pendiente-de-respuesta-238622

MIL OSI – Global Reports

Acoso y discriminación: la realidad de las mujeres periodistas en deportes

Source: The Conversation – (in Spanish) – By Raúl Martínez-Corcuera, Lecturer, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya

Delmiro Junior/Shutterstock

¿Sigue LaLiga y la Liga F o Liga Profesional de Fútbol Femenino? ¿Sabe cuántas mujeres periodistas participan en las retransmisiones? ¿Cuál es su rol en la cobertura mediática? ¿Son directoras de programas, presentadoras, narradoras, comentaristas…? Una investigación que acabamos de realizar sobre mujeres periodistas en las redacciones de deportes le ayudará a conocer sus experiencias personales y profesionales.

Las mujeres periodistas en las redacciones deportivas son una rareza en todos los países. Según informes del Women’s Media Center, en 2017 estas firmaron el 10,2 % del periodismo deportivo en Estados Unidos. En 2021 publicaron el 15 % de informaciones en diarios; el 24 % en medios en línea y produjeron el 8 % de noticias por cable.

En España, con cifras en torno al 12 %, se observa una disminución de textos periodísticos publicados por mujeres y cómo, solo de manera residual, publican en primera página o firman artículos de opinión. Además, muy pocas ocupan puestos de responsabilidad.

Se precisa “desmasculinizar” las redacciones, lo cual implica promover la participación normalizada de las mujeres en todos los espacios, especialmente en las áreas de gestión y sin restricciones de edad ni requisitos físicos.

Según el informe Reuters, aunque el 40 % de periodistas son mujeres, “solo el 24 % de los 174 principales editores en los 12 principales mercados mundiales son mujeres (…). El porcentaje varía significativamente, entre el 0 % de Japón y el 43 % de Estados Unidos”.

Menospreciadas en un entorno hostil

Históricamente, el periodismo deportivo se ha configurado como un entorno hostil en el que las mujeres han sido menospreciadas y discriminadas, relegándolas a la condición de outsiders.

En los años 70, las periodistas mujeres no podían entrar en los vestuarios, mientras que sus colegas masculinos sí. En 1990, los jugadores de los New England Patriots acosaron sexualmente a Lisa Olson, reportera del Boston Herald y, como consecuencia, fue expulsada de la profesión.

Clare Lovell, periodista de deportes con décadas de experiencia en múltiples medios, critica los reiterados patrones en pantalla que muestran viejos reporteros de cabello gris junto a jóvenes y atractivas reporteras rubias.

En los últimos años, más de 150 mujeres periodistas deportivas en Francia se han pronunciado en contra del sexismo, el acoso y la discriminación por colegas y en redes sociales:

“En 2021, el deporte manejado por hombres para hombres y sobre hombres ya no es tolerable. Tratar a las mujeres como inferiores en las redacciones deportivas ya no es tolerable.”

Concebido como un “ambiente de hombres”, el periodismo deportivo se caracteriza por el uso de palabras malsonantes y un humor a veces soez que juzga habitualmente las capacidades de las mujeres por su apariencia física u orientación sexual. En general, no se valora adecuadamente su talento y conocimientos. Las mujeres periodistas reconocen que cuidar su apariencia personal es un trabajo adicional que no ocupa a los hombres. Y, además, corren el peligro de ser estigmatizadas como “seductoras” o “lesbianas”.

En consecuencia, mujeres periodistas con grandes habilidades profesionales y físicamente no asimilables al atractivo heterosexual suelen sufrir más acoso y enfrentarse a otro “techo de cristal”. Además, el público a veces considera que las retransmisiones de los hombres son más creíbles y emocionantes. Así, las mujeres son relegadas a informar sobre competiciones deportivas femeninas, consideradas menos prestigiosas y de menor interés para la audiencia.

Acoso sistemático en el trabajo

La literatura especializada confirma que las mujeres periodistas reciben acoso sistemático por parte de los propios colegas, las fuentes informativas o en redes sociales.

El 89,6 % de periodistas encuestadas en nuestra investigación sufrieron acoso sexual en el trabajo, la mitad de manera habitual. Las agresiones por colegas se mencionan en diversos grados por las diferentes periodistas entrevistadas. Por ejemplo, una propuesta para tomar una copa puede terminar en un comportamiento inapropiado. Habitualmente, reaccionan con un sentimiento de culpa:

“Al final tienes que evitar tomar una copa después del trabajo. Dudas, te preguntas si estás exagerando… Si he hecho algo que podría haber malinterpretado…”.

Se mencionan también dificultades al tratar con las fuentes:

“Vas a una reunión y te comentan si estás más guapa o no, si el vestido te queda mejor… Si replicas ‘este comentario está fuera de lugar’ creas un momento de incomodidad para todos. Lo más fácil es sonreír estúpidamente y aceptarlo”.

Las agresiones en redes sociales, especialmente amparadas en el anonimato, incluyen amenazas, proposiciones e imágenes obscenas, insultos, comentarios racistas y sexistas o amenazas físicas, incluida la violación. Este acoso online tiende a ser trivializado. Se responsabiliza a la víctima de la gestión estratégica contra el acoso en línea. Se les propone no entrar en redes, bloquear o silenciar a los acosadores, desarrollar una “piel gruesa”, etc.

Ellas reconocen la necesidad de educación emocional y terapia para relativizar el acoso y las frustraciones. Mencionan la participación en grupos de WhatsApp o cenas con otras mujeres periodistas deportivas. Así se sienten acompañadas, comparten casos similares y dejan de creer que son paranoicas.

Más allá de silenciar o ignorar el acoso, debe ser reconocido como discriminación de género, y se deben establecer canales institucionales para informar a las instituciones públicas y tomar medidas legislativas y judiciales contra esta violencia machista.

Un cambio solo aparente

En la conclusión podemos revisar algunas experiencias relatadas por las entrevistadas para la investigación sobre mujeres periodistas en redacciones de deportes.

Los medios empiezan a asumir, con mayor o menor consciencia, la necesidad y la obligación de la presencia de mujeres periodistas. Sin embargo, esta situación se vive con matices:

“Es una cuestión de cuotas. Quieren parecer buena gente y no parecer que son hombres machistas asquerosos que no avanzan… porque en el fondo todavía piensan lo mismo”.

Se vive como “pseudofeminización”, es decir, una apariencia de cambio en lugar de un cambio real. Así, las cuotas no son el objetivo, pero son básicas para romper techos de cristal.

En los “espacios de hombres”, las mujeres periodistas en las redacciones deportivas relatan experiencias de discriminación profesional:

“Quedé para entrevistar a un jugador importante, y mi superior me dijo ‘no, esta entrevista la hace un compañero’”.

Más desprecio:

“Seguí todo el año al equipo. El equipo llegó a la final de Champions y yo me quedé fuera. Tres hombres periodistas viajaron para cubrir esa final”.

Dudan del interés de sus colegas por las competiciones deportivas femeninas:

“Hemos escuchado muchos comentarios muy denigrantes contra las futbolistas: ‘todas estas lesbianas; estas putas’”.

Otra afirma:

“Hasta hace cinco años, cuando jugaba el equipo femenino del Barça, en la redacción te preguntaban: ‘¿Los chochos juegan ahora?’ ¡Hace cinco años escuché a colegas míos decir que ni era fútbol ni era femenino!”.

Como conclusión, se necesita una transformación profunda y un fuerte compromiso. La normalización de la presencia de mujeres periodistas y la diversidad de voces y perspectivas enriquecen la calidad del periodismo deportivo, además de promover la creación de un entorno de trabajo más inclusivo y respetuoso.

The Conversation

Las personas firmantes no son asalariadas, ni consultoras, ni poseen acciones, ni reciben financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y han declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado anteriormente.

ref. Acoso y discriminación: la realidad de las mujeres periodistas en deportes – https://theconversation.com/acoso-y-discriminacion-la-realidad-de-las-mujeres-periodistas-en-deportes-238650

MIL OSI – Global Reports

La importancia del vínculo y el apego entre madre e hijo

Source: The Conversation – (in Spanish) – By María Antonia Díaz Ogállar, Investigadora, Universidad de Jaén

Zania Studio/Shutterstock

El nacimiento de un hijo marca un antes y un después en la vida de una persona. En el caso de la madre, en el instante en que se produce el primer contacto, la primera mirada, la primera caricia, están ocurriendo dos fenómenos que serán determinantes para ella y su bebé, y para la relación que se desarrollará entre ellos: el vínculo y el apego.

Ambos fenómenos tienen repercusiones importantes en el desarrollo biológico, cognitivo, emocional y social del niño, y son la base sobre la que se asentarán el resto de las relaciones que establecerá a lo largo de su vida.

Al hablar de vínculo y apego, ¿nos estamos refiriendo a lo mismo?

Vínculo y apego son dos conceptos que erróneamente se suelen emplear como sinónimos. En realidad, aunque están estrechamente relacionados, en el ámbito de las relaciones materno-filiales se refieren a diferentes aspectos.

Cuando hablamos de “vínculo” desde la psicología, nos estamos refiriendo a al lazo emocional que la madre establece con su hijo. Es de carácter unidireccional y se inicia durante el embarazo, desarrollándose a lo largo de la infancia.

Por su parte, al hablar de “apego” nos referimos al lazo afectivo que se establece entre el recién nacido y su madre, que es la principal garante de seguridad y protección para el niño. Este lazo es de carácter bidireccional (de la madre al recién nacido y del recién nacido a la madre) y se desarrolla de manera posterior al vínculo.

También hay que destacar la importancia del, quizás más desconocido, vínculo paterno.

¿Qué factores influyen y alteran el vínculo y el apego?

Existen diferentes factores que influyen en la formación del vínculo posnatal y del apego. El contacto piel con piel tras el parto, así como la lactancia materna, reducen la probabilidad de desarrollar un vínculo alterado o un apego inadecuado.

La salud mental materna es uno de los factores determinantes en la construcción del vínculo posnatal. Los estados depresivos y de ansiedad en el proceso del embarazo, parto y posparto pueden ejercer una influencia negativa y contribuir al desarrollo de un vínculo alterado.

El apoyo percibido por parte de la familia y de la pareja durante el período perinatal también ejerce una influencia importante en la formación de ambos fenómenos. Incluso el tipo de parto y la experiencia que la mujer ha tenido durante el mismo pueden tener un papel determinante en la formación del vínculo y del apego.

Asimismo, hay autores que sostienen que el vínculo prenatal tiene un fuerte impacto sobre la formación del vínculo posnatal y del apego.

La edad del niño también tiene relevancia en el proceso de formación del apego. La mayor probabilidad de que un niño desarrolle una alteración del apego se produce en los primeros días y las primeras semanas de vida. Pero a medida que el niño vaya creciendo y cumpliendo meses, la posibilidad de la alteración del apego disminuye.

¿Cómo puede afectar un “mal vínculo” o un “mal apego” a la salud de la madre y del niño?

Un estudio reciente que hemos realizado en la Universidad de Jaén ha determinado que existe una prevalencia de vínculo alterado del 12,7 % y de apego alterado del 11,5 %, cifras que son considerablemente alarmantes. Una vinculación alterada podría tener relación con la salud mental materna a corto y medio plazo, aumentando el riesgo de desarrollar depresión posparto, con todas las consecuencias que eso conlleva para la madre y el recién nacido.

Las repercusiones en el niño son observables, en su mayoría, a medio y largo plazo, en la salud física, mental y social. Entre otras cosas, aumenta la probabilidad de desarrollar trastornos psicopatológicos y de la conducta alimentaria. Asimismo, existen estudios que relacionan la presencia de dolor crónico y de problemas dermatológicos en la infancia y la adolescencia, así como deterioro de la calidad del sueño en la edad adulta, con alteraciones de la vinculación y del apego en la infancia.

¿Existen herramientas para poder medir la calidad del vínculo y del apego?

A la vista de las repercusiones negativas del vínculo y el apego alterado, determinar su calidad en la infancia es fundamental.

Hemos desarrollado una herramienta novedosa e innovadora que evalúa ambos fenómenos conjuntamente en un mismo cuestionario, el cuestionario VAMF (Vínculo y Apego Materno-Filial), que las propias madres pueden cumplimentar. De este modo es posible que los profesionales sanitarios midan ambos fenómenos de manera rápida, práctica y sencilla sin necesidad de una formación específica. Eso les permite intervenir rápidamente para evitar la aparición de disfunciones que puedan tener repercusiones negativas en la salud de la madre y del niño.

The Conversation

Las personas firmantes no son asalariadas, ni consultoras, ni poseen acciones, ni reciben financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y han declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado anteriormente.

ref. La importancia del vínculo y el apego entre madre e hijo – https://theconversation.com/la-importancia-del-vinculo-y-el-apego-entre-madre-e-hijo-235913

MIL OSI – Global Reports

¿Es ‘África’ un insulto racial y debería cambiarse el nombre del continente?

Source: The Conversation – (in Spanish) – By Jonathan O. Chimakonam, Associate professor, Department of Philosophy, University of Pretoria

¿Debe llamarse negra a la población africana, o la clasificación de las personas por el color de su piel es una práctica racista? ¿Y África? ¿Es el nombre del continente un insulto racial porque lo eligieron los explotadores europeos basándose en el clima y no en la gente?

Estas son las preguntas que, como experto en filosofía, planteo junto con un colega en un trabajo de investigación.

¿Quién dio nombre a África y qué significa ese nombre?

Existen múltiples fuentes lingüísticas y orígenes históricos de las palabras y sus significados. Esto, que se conoce como etimología, también se aplica al nombre de África. Las raíces griegas y latinas parecen tener más credibilidad. Éstas demuestran que África se tomó del griego aphrike, que significa “sin frío”; en latín se traduce por aprica, que significa “soleado”. Se cree que los antiguos romanos lo utilizaban para describir la parte más septentrional del continente.

Más tarde, a partir del siglo XV, llegaron al continente comerciantes, esclavistas, explotadores y colonos europeos. Ellos extendieron el nombre a otras partes del mismo.

Los humanos suelen poner nombre a los extraños o a los lugares nuevos que encuentran. Normalmente lo hacen para poder identificar a esas personas o sitios. Pero la historia también demuestra que esos nombres no suelen ser agradables debido al malsano espíritu de competencia que caracteriza naturalmente a esos nuevos encuentros.

De hecho, en muchos casos, los nombres son insultos destinados a degradar a esas personas o lugares. Por ejemplo, sabemos por los los relatos de Homero que cuando los griegos se encontraron por primera vez con los pueblos de África oriental, los llamaron aethiops o Aithiops, que significa cara quemada por el sol.

Los antiguos judíos se referían a las personas de otras naciones y credos como gentiles, que era un insulto para referirse a ellos como forasteros. Los antiguos chinos llamaban bárbaros a los mongoles, y la lista continúa.

A veces, el insulto no se dirige directamente al pueblo, por ejemplo, cuando se ignoran la cultura y los pueblos del continente al nombrarlo, como África o Sudáfrica. África se refiere al clima; Sudáfrica, a la geografía. Lo que ambos ejemplos tienen en común es su silencio sobre los habitantes, su cultura y sus logros. Esto implica que la historia del lugar comenzó con quien le puso el nombre, como si estuviera deshabitado antes de que llegara.

Un insulto racial

Nombrar es una herramienta que utilizamos para identificar objetos y dar sentido al mundo que nos rodea. En este sentido, es algo bueno y poderoso. El problema surge cuando algunas personas deciden convertirlo en un arma, como el uso de insultos para denigrar a otros. La esclavitud, el colonialismo y las ideologías racializadas como el apartheid en Sudáfrica siguen siendo algunos de los peores ejemplos de uso de insultos como arma.

En nuestro trabajo, sostenemos que el nombre África es un insulto racial. Afrike o aprica se refiere al clima cálido del continente, quizá de forma exagerada, con la falsa impresión de que es un continente “sin frío”. Si el continente es caluroso y sin frío, eso lo convertiría en el proverbial infierno de fuego, ¿no es así?

Fíjese en el significado de aethiops. Aquí, la gente que se encontraba en el continente llamado soleado o sin frío se convertía en gente con la cara quemada por el sol. La deducción es que el sol implacable quemaba la piel de los habitantes. Cuando algo está quemado o carbonizado, lo llamamos negro.

¿Se preguntan por qué los defensores del racismo científico en algunas universidades europeas en los años 1700 y 1800, especialmente en la Universidad de Göttingen, Alemania, decidieron categorizar a los pueblos indígenas africanos con el color negro, a los indios americanos con el rojo, a algunos pueblos asiáticos con el marrón, a otros con el amarillo y a los europeos con el blanco?

Nosotros sostenemos que se trata de distintos niveles de degeneración, excepto el blanco, que es virgen, puro y sin mancha. En nuestra opinión, identificar a un ser humano con cualquier color es racista. Identificarse como blanco es descartar a los demás como no blancos, lo que es racismo indirecto, y llamar a alguien de cualquier otro color –como negro– es una subordinación racial directa.

La esencia del proyecto de categorización por colores de la humanidad era establecer una jerarquía racial como parte de un intento de defender el racismo científico y justificar la esclavitud, la opresión colonial y la explotación.

Otro nombre para el continente

Creemos que es terrible que se llame a todo un continente con un insulto. Un buen número de países de África, como Zambia (Rodesia del Norte), Zimbabue (Rodesia del Sur), Burkina Faso (Alto Volta), Ghana (Costa de Oro), cambiaron sus nombres tras la independencia política porque eran calificativos que degradaban su cultura y negaban sus logros como civilizaciones.

Creemos que eso es lo que debería hacer también el continente. Es incluso más pertinente porque el nombre África tiene algunos cognados (nombres que tienen la misma o similar naturaleza) realmente terribles como aethiops y black (negro), que son la base de la moderna segregación racial antiafricana en América, del apartheid en Sudáfrica y de la continua subyugación racial en otras partes del mundo.

En nuestra investigación proponemos pensar en un nombre como Anaesia –derivado de dos palabras igboafricanas, ana y esi, que significan tierra o lugar de origen– como sustituto del nombre África. Un nombre como Anaesia remite a los hechos históricos del continente como el primer hogar de todos los humanos y donde se habló la primera lengua humana.

The Conversation

Jonathan O. Chimakonam está afiliado a la Universidad de Pretoria (Sudáfrica) y a la Escuela Conversacional de Filosofía de la Universidad de Calabar (Nigeria).

ref. ¿Es ‘África’ un insulto racial y debería cambiarse el nombre del continente? – https://theconversation.com/es-africa-un-insulto-racial-y-deberia-cambiarse-el-nombre-del-continente-239144

MIL OSI – Global Reports

Comienza en Cuba Jornada de Solidaridad con Puerto Rico

lass=”text-align-justify”>Comienza en Cuba Jornada de Solidaridad con Puerto Rico

La Habana, 16 de septiembre de 2024.- Auspiciada por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), comienza este lunes en esta capital la Jornada de Solidaridad con el Pueblo de Puerto Rico, que se desarrollará hasta el venidero viernes.

Según una notificación del ICAP, durante los próximos días será recordado el Grito de Lares (23 de septiembre de 1868) y se rendirá tributo al General Juan Rius Rivera, en el centenario de su deceso.

Están programadas, asimismo, sendas ceremonias de evocación al líder Juan Mari Bras, en el aniversario 14 de su desaparición física, y al también luchador independentista Filiberto Ojeda, asesinado el 23 de septiembre de 2005.

También está previsto reconocer el trabajo del Comité de Solidaridad con Cuba en Puerto Rico, a propósito de cumplirse 32 años de su fundación el próximo 18 de septiembre.

Con la participación de varios integrantes del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano de Puerto Rico, el programa comprende actividades en La Habana e igualmente en Pinar del Río y Villa Clara, provincias del occidente y centro de Cuba, en ese orden.

En La Habana, los participantes colocarán ofrendas florales ante los bustos de José Martí y Ramón Emeterio Betances, visitarán el Centro Fidel Castro Ruz y concederán una conferencia de prensa en la sede de la Asociación Cubana de Naciones Unidas.

Entre otras muchas actividades, en Pinar del Río serán recibidos en la escuela Juan Rius Rivera y en Vila Clara recorrerán el Mausoleo al Che.

Las acciones para apoyar la causa del pueblo puertorriqueño integran el programa de la Jornada por la Paz, contra el Bloqueo y el Terrorismo, que comenzó el 4 de septiembre último en Cuba.

De acuerdo con el ICAP, esta Jornada se extenderá hasta los días 29 y 30 de octubre próximo, cuando en Naciones Unidas será considerado el proyecto de resolución contra el bloqueo de Estados Unidos a la isla.

(Cubaminrex-PL)

MIL OSI

Ofrece embajadora de Cuba conferencia sobre el papel de la mujer cubana en la sociedad en la prefectura japonesa de GUNMA

Source: Republic of Cuba

Ofrece embajadora de Cuba en Japón conferencia sobre el papel de la mujer cubana en la sociedad 
Gunma, 14 de septiembre de 2024.- La Embajadora de Cuba en Japón, Gisela García, ofreció una conferencia sobre el papel de la mujer cubana en la sociedad ante cerca de 200 invitados en la ciudad de Maebashi, ciudad capital de la prefectura de Gunma, como parte del Festival ^Buena Vida Social Club: Sonrisas y poder para las mujeres^. 
“El tema del papel de la mujer en la sociedad no solo es relevante para Cuba, sino también para entender los cambios y retos que enfrentan las mujeres en todo el mundo”, enfatizó al inicio la diplomática cubana. 
Abordó en su intervención las condiciones de desigualdad que sufrían las mujeres cubanas en la época colonial y la neocolonial, y cómo el triunfo de la Revolución Cubana cambió radicalmente este panorama, iniciando una serie de reformas con una adecuada perspectiva de género, dirigida a la construcción de una sociedad de iguales. No obstante, señaló que aún permanecen desafíos que afectan a la mujer cubana tanto a lo interno del país como a lo externo. El bloqueo económico, comercial y financiero de EEUU contra Cuba asfixia no sólo la economía nacional y el desarrollo pleno del país, también representa una forma de violencia directa e indirecta que entorpece el disfrute de los derechos fundamentales de las mujeres cubanas, subrayó durante su presentación.

García reconoció la relevancia de la Federación de Mujeres Cubanas como organización que ha sido clave para fomentar la participación política, alentando a las mujeres a involucrarse en la toma de decisiones, ganando en representatividad en varios niveles. Igualmente ha brindado ayuda y orientación a las familias, y a las mujeres en su superación personal y profesional. 
Estuvo presente, además, el gobernador de Gunma, el Sr. Ichita Yamamoto, quien agradeció la presencia de la Embajadora en esta prefectura nipona y mostró voluntad en fortalecer los lazos entre Cuba y Japón.

Al cierre del evento tuvo lugar un panel en el que participaron, por la parte cubana, la Embajadora García y la tercera secretaria Jocelyne Cabañas, mientras que, por la parte nipona, participaron Yusuke Tanaka, empleado de la prefectura del Ministerio del Interior y Comunicaciones, y Atsuko Suzuki, asambleísta de la prefectura que trabaja los temas de género. El debate permitió compartir información sobre las políticas vigentes en ambos países para proteger a las mujeres y el papel que tienen las féminas en el desarrollo social del país. 
Este festival cultural dedicado a Cuba también incluyó exposición de artistas plásticos cubanos, interpretación de la cantante Margarita Onda, demostraciones de mojito y mucho más; todo ello organizado de conjunto entre el gobierno local, la Asociación Cubana de Intercambio Cultural y la Embajada de Cuba en Japón.

MIL OSI